LARA PÉREZ TAKAGI

 

«Tras terminar la universidad, me di cuenta de que había pasado prácticamente toda mi vida aprendiendo japonés sin haber vivido en Japón»

 

Experiencia japonesa: Cuando fui a Japón mi intención era la de reconectar con mis raíces niponas y mejorar mi nivel de japonés. Para mi proyecto de fin de máster, había propuesto realizar un documental en el que hacía una comparativa social entre la juventud madrileña y tokiota.  La curiosidad que despertó en mí [MADRIDXTOKIO] me llevó a  algo inesperado pero mucho mejor que mis propuestas iniciales, una comunidad internacional de personas con las que compartía las mismas experiencias tanto dentro como fuera de Japón. Personas como yo, mitad japonesas referidas allí como “hâfu” (mitad japonés, mitad extranjero). Cuantos más hâfu conocía en Tokio, más me daba cuenta del gran numero de personas que se sentían incomprendidas en la sociedad nipona (vista desde fuera como una sociedad hermética y homogénea), ya sea por su apariencia física, como su entorno cultural, o educativa. Muchos de ellos aparecen en portadas de revistas de moda, o son personalidades de la televisión llevando a que la sociedad tenga a una imagen superficial de ellos. Poca gente conoce de las experiencias que han tenido habiéndose criado en Japón. Encontré que había muy poco material sobre el tema, y por ello decidí rodar “HAFU-The Mixed Race experience in Japan” un documental a nivel profesional, en el que retrataba el día a día de 5 personas, rodado al estilo cínema-verité, visto desde sus propios puntos de vista. La temática es variada pero muy común entre la gente de comunidad: la incomprensión social, cultural, la apariencia física, el sistema educativo que sus familias eligieron para evitar bullying, el querer formar parte de algo y sentirse incluidos, etc.

El documental ha llamado la atención de mucha gente, tanto dentro como fuera del país. Recibí mensajes en el que algunos expresaban que habían esperando toda su vida por ver algo que relatara su experiencia. Como resultado, hay una gran comunidad alrededor de esta película. Gracias a su apoyo conseguimos una proyección inicial de 30 días que pronto se extendió a 4 meses y proyecciones por todo el país. Desde entonces han pasado 5 años y el documental se ha proyectado por todo el mundo, recibimos el premio a “mejor documental” en el festival de cine asiático-americano de Filadelfia y se retransmitió en el canal PBS de EE.UU. Me siento infinitamente agradecida y orgullosa de aquel viaje que empezó una simple estudiante de comunicación audiovisual de Madrid, totalmente inconsciente de lo que iba a descubrir en el país del sol naciente.

Sobre mí:  Mi padre es español y mi madre es japonesa, pasé todos los sábados de mi infancia y algún verano en el Colegio Japonés de Madrid, donde cursaba literatura y matemáticas en japonés. Tras terminar la universidad, me di cuenta de que había pasado prácticamente toda mi vida aprendiendo japonés sin haber vivido en Japón. Tokio me estaba llamando, y mi madre me había hablado de la beca del Gobierno Japonés como opción. Cuando eché mi aplicación, tuve la suerte de ser uno de los 11 elegidos en todo el país… no me lo creía cuando lo recibí, pero pronto me encontraría en un avión junto a mis compañeros de beca destino a Tokio, y un mes después totalmente inmersa realizando un máster en la universidad de Waseda. Inicialmente iba a vivir 2 años, pero se me pasaron volando y terminé extendiendo mi estancia a 6 fructíferos años viviendo y trabajando en Tokio. どうぞよろしくお願いします。

Estudios: Licenciada en Comunicación Audiovisual, Técnico Multimedia – Universidad Francisco de Vitoria. Máster en Artes y Ciencias Multimedia – Universidad de Waseda.

Residencia: Florida, EE.UU.

Contacto: https://www.linkedin.com/in/larapereztakagi/

Sobre el documental: https://www.hafufilm.com/es/