ALBA VICTORIA ZAMARBIDE URDANIZ

Doctor en Arquitectura, compagina su investigación en la Universidad de Waseda en Tokio con la gestión de proyectos de urbanismo y desarrollo regional.

 

Experiencia japonesa: 

Llegué a Japón siguiendo un impulso aventurero, el sueño de especializarme y de buscar el lado humano de la protección del patrimonio y favorecer un patrimonio “vivo”.

En mi caso, trabajar en un ambiente puramente japonés tan diferente al que conocía en España ha sido todo un reto, pero me ha permitido ponerme a prueba y crecer enormemente como profesional y como persona. He tenido que adaptarme a un modo de hacer muy concreto y a conceptos teóricos completamente nuevos, pero al mismo tiempo, la gran calidad de los proyectos que desarrollamos desde la universidad me ha dado la oportunidad de moverme por el país y el resto de Asia, y de explorar nuevas herramientas de trabajo.

Además, desde el punto de vista del arquitecto-urbanista, Japón es un caos ordenado que hay que aprender a leer, y que responde a unos porqués culturales e históricos que realmente engancha.

Sobre mí: 

Mi aventura en Japón empieza en 2012 gracias a una beca MEXT del Ministerio de Educación Japonés. Desde entonces he compaginado mi trabajo como investigador con el desarrollo y coordinación de proyectos de “machizukuri”: urbanismo participativo y visiones regionales sostenibles e inclusivas.

Este año 2018 he terminado mi tesis doctoral que hace una comparativa de casos teóricos y prácticos Europeos y Asiáticos de sitios Patrimonio Mundial UNESCO y discute sobre la necesidad de promover nuevas herramientas de gestión. Recientemente este trabajo ha sido seleccionado finalista del premio de europeo investigación ENCATC, demostrando la utilidad y relevancia de métodos similares también en Europa.

Estudios: Doctor en Arquitectura (Investigación en Gestión Territorial y Patrimonio Cultural) / Arquitectura con especialidad en Historia y Restauración del Patrimonio

Residencia: Tokio

Contacto: Email

Sobre Japón:

Mi sitio favorito en el área donde vivo en Japón es el barrio de Takadanobaba en Shinjuku, por su carácter local y su estructura urbana: una maraña de casitas y callejuelas en las que lo publico y lo privado, lo moderno y lo antiguo se desdibujan.

Mi plato preferido son los “wagashi”, pequeños dulces tradicionales que acompañan al té verde “matcha”, delicados y elaborados según la estética y productos de cada estación del año.

Mi objeto japonés preferido es la cerámica; en especial las piezas de Ogata Kenzan (s. XVII) muy estudiadas pero a la vez originales, naif y espontáneas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s